Sociedad offshore: definición

Offshore u offshoring es un término del idioma inglés que literalmente significa “en el mar, alejado de la costa“, pero es comúnmente utilizado en diversos ámbitos para indicar la deslocalización de un recurso o proceso productivo.

Las empresas offshore son estructuras cuya cabeza jurídica se encuentra en jurisdicciones offshore o paraísos fiscales.

Las sociedades offshore ofrecen una fiscalidad de gran ventaja siempre y cuando la actividad de la empresa no se ejerza en el país donde esté registrada la empresa offshore.

La definición de una sociedad offshore es: una empresa constituida con el propósito de operar fuera del país de su registro y/o el lugar de residencia de sus directivos, accionistas y beneficiarios reales. Una vez más, esto se suele seguirse para realizar diversos beneficios financieros, legales o fiscales.

Sociedad onshore: definición

Una empresa onshore es una sociedad que se registra en un país que no se considera paraíso fiscal como por ejemplo : Reino unido , España , Francia, Bulgaria etc…

Por lo tanto, una sociedad onshore tiene una estructura jurídica que permite la exención de todo o parte de los impuestos.

Las sociedades onshore son las más adecuadas para actividades empresariales dentro del marco europeo. De hecho cualquier ciudadano europeo tiene el derecho de crear una empresa onshore dentro del territorio de la unión europea, siempre y cuando sean adecuadas para las actividades que ejerza, aprovechando los tratados de no doble imposición.

En Mayo de 1992, el tratado de Roma rectificado en Maastrechit, garantiza la libertad de circulación de personas, capitales y personas.

LÍDERES EXPERTOS EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS OFFSHORE Y SOCIEDADES EN EUROPA

Un equipo multidisciplinar al servicio de la optimización e ingeniería fiscal

Ventajas de las empresas offshore

  • 1. Constitución sin necesidad de desplazamiento

  • 2. El anonimato y el secreto bancario

  • 3. No hay impuestos para las sociedades

  • 4. Efectuar transacciones sin IVA

  • 5. Posibilidad de acciones al portador

Ventajas de las empresas onshore

  • 1. No hay cotización social

  • 2. Exención de la totalidad o parte de los impuestos sobre la renta

  • 3. El anonimato y el secreto bancario

  • 4. Constitución sin necesidad de desplazamiento

  • 5. IVA intracomunitario

NUESTRAS JURISDICCIONES OFFSHORE Y ONSHORE