Opción A : CIUDADANÍA POR INVERSIÓN
Obtener la ciudadanía por inversión permite tener oportunidades en otros territorios. Esta opción de obtener un segundo pasaporte, ha sufrido muchos cambios en el último año.
Primero hay que conocer cómo elegir el país más recomendable para obtener la ciudadanía por inversión.
Conviene elegir un pasaporte que le permite viajar a la mayoría de los países sin visado.
Según los estudios hay 4 grupos de países:
- Grupo 1: con acceso a 174 países (Reino Unido, EE. UU., DE)
- Grupo 2: con acceso a 173 países
- Grupo 3: con acceso a 172 países
- Grupo 4: con acceso a 171 países.
Obtener la ciudadanía por inversión o un segundo pasaporte de un país de la UE (Bulgaria, Hungría, Malta, Chipre o Austria) también le da el derecho a vivir y trabajar en cualquier lugar de la Unión Europea, y no está tan mal visto como tener la ciudadanía de un país como Nevis.
Esto significa que es más probable que le permitan abrir una cuenta bancaria offshore con un pasaporte de los países de grupo 4, que con un pasaporte de un país considerado un paraíso fiscal, por lo general también es aceptado por los bancos, pero es muy probable que tenga menos opciones.
Opción B : CIUDADANÍA POR RESIDENCIA
Si usted tiene el tiempo para esperar un periodo de tiempo entre 3 y 5 años, puede optar por obtener la ciudadanía y su segundo pasaporte pasado un período de residencia en el país elegido.